La bronquiolitis en niños y bebés es una enfermedad respiratoria aguda, frecuente en los primeros años de vida, en la que se afectan los bronquíolos, la parte terminal de los bronquios. Varios estudios que demuestran que la incidencia anual de la bronquiolitis infantil varía entre el 7 y el 20%.

Síntomas:

La bronquiolitis en niños y bebés cursa igual que un cuadro catarral con tos y mocos; posteriormente, afecta a los bronquiolos manifestándose clínicamente en forma de dificultad respiratoria. El niño, probablemente, tendrá la nariz con mucha mucosidad y fiebre baja durante dos o tres días. Luego, es probable que empiece a toser, a respirar rápido y con dificultad, y a presentar sonido de silbidos (sibilancias) en el pecho durante otros dos o tres días.

Signos que indican la necesidad de hospitalización

  • Paciente de cualquier edad con taquipnea.
  • Alteraciones de la frecuencia respiratoria.
  • Menor de seis meses de edad con rechazo parcial o total de la vía
  • oral.
  • Saturación de oxígeno menor del 90%.
  • Historia de apnea o cianosis.
  • Deshidratación.
  • Paciente menor de dos meses.
  • Lactantes con condiciones que impliquen alto riesgo.
  • Pacientes con alteración del grado de conciencia.

Acciones de enfermería:

  • Seguimiento permanente de la frecuencia respiratoria, electrocardiograma y oximetría.
  • Acceso venoso.
  • Descompresión gástrica.
  • Nebulizaciones con adrenalina: 3 continuas, luego cada 2 horas y luego cada 3 horas.
  • En caso de hipoxemia,  administrar oxígeno.
  •  Administrar solución con sulfato de magnesio con dosis de 50 mg/kg. Si es necesario.
  • Toma de laboratorios.
  • La persistencia o el deterioro de signos como: taquipnea, taquicardia, retracciones universales, fatiga, hipoxemia persistente o progresiva, acidosis respiratoria o la presencia de apneas, indicaciones para ventilación mecánica.
  • La auscultación es un método sencillo y rápido para que el personal de enfermería logre determinar si el paciente presenta broncoespasmo o sibilancias, que son los factores definitivos para determinar la presencia de la bronquiolitis.
  • El profesional de enfermería debe saber interpretar el resultado de los gases arteriales e identificar qué valores de PCO2 por encima de 50 mm de Hg y PAO2 bajos son signos de falla respiratoria inminente.
  • Colocar al paciente en posición semi-fowler.
  • Vigilar el ingreso y egreso de líquidos.
  • Brindar apoyo a la familia y al paciente.
  • Instruir a la familia en el lavado de manos siempre antes de entrar en contacto con el niño.
  • Control de signos vitales en forma constante.

Bronquiolitis