Se llama embarazo ectópico a la gestación que ocurre fuera de la cavidad uterina. Los sitios anómalos de implantación de la célula huevo son: la trompa de Falopio, abdomen, cuello uterino, ovario y pared exterior del útero. Este trastorno que puede poner en peligro la vida de la mujer y es una importante causa de mortalidad materna, se produce aproximadamente en uno de cada 200 embarazos.

  • Factores predisponentes:
  • Enfermedad inflamatoria pélvica
  • Operaciones turbarías
  • Empleo de dispositivos intrauterinos (DIU)
  • Deformidades congénitas del aparato reproductor.
  • Signos clínicos:
  • Falta de un periodo menstrual.
  • Hemorragia vaginal (manchas de sangre en la ropa interior)
  • Dolor pélvico
  • Tumoración pélvica localizada en la región de los anexos
  • Hemorragia interna (urgencia)
  • Vértigo
  • Dolor en el hombro (por irritación del nervio frénico)
  • Disminución de la presión arterial
  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Nauseas, vómitos, desmayos.

Acciones de enfermería:

  • Preparar a la mujer para una prueba sérica y ecografía.
  • Permanecer con la mujer y asegurarse de que ha recibido la información adecuada en cuanto al diagnóstico y la necesidad del procedimiento quirúrgico.
  • Tranquilizar a la mujer, que en caso de ser necesaria la resección de una trompa de Falopio, la restante bastara para concebir.
  • Vigilar con regularidad los signos vitales.

Emabarazo ectopico