se producen cuando hay un desbalance entre los factores defensivos y agresivos del tubo digestivo, resultando en una enfermedad con diversos síntomas: nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia.
Acciones de enfermería:
- Observación de deposiciones y vómitos: Características, cantidad y frecuencia. Detectar la presencia de mucosidades, pus y sangre en las deposiciones, en algunos casos es necesaria medirlas. Esto permite conocer la evolución del cuadro, el grado de compromiso de la mucosa intestinal y tener una apreciación aproximada de las pérdidas de líquido.
- Valoración del estado general: apetencia, grado de decaimiento, irritabilidad, estado de conciencia y actividad espontánea.
- Control de signos vitales: Temperatura, pulso y respiración, con el fin de pesquisar si hay infección o complicaciones.
- Control de peso, eventualmente realizar una curva de peso.
- Balance hídrico periódicos, según norma.
- Calcular perdidas insensibles:
- Programar, administrar, supervisar y evaluar la hidratación por vía oral y/o por vía parenteral.
- Toma de exámenes indicados: De deposiciones y hematológicos: Hemograma, electrolitos, plasmáticos, etc.
- Apoyo al paciente y a la Familia.
Enfermedades gastricas