La mola Hidatidiforme es una anomalía del desarrollo placentario que se produce cuando las células trofoblásticas siguen creciendo y forman un tumor invasor después de la muerte del embrión.
- Signos clínicos:
- Náuseas y vómitos graves
- Elevación de la presión arterial
- Proteinuria
- Útero grande para la edad gestacional
- Flujo vaginal rojo o pardusco
- Signos y síntomas de preeclampsia antes de las 20 semanas
- Ausencia de movimientos o ruidos cardiacos fetales
- Expulsión vaginal de material tisular en forma de racimos de uvas
- Examen ecográfico que pone de manifiesto la ausencia del feto
- Anemia desproporcionada por pérdida de sangre
- Tumoraciones en los anexos causados por quistes del cuerpo amarillo (útero)
- Acciones de enfermería:
- Apoyar a la familia y a la mujer buscando un consejero adecuado para ayudarles a entender la pérdida del embarazo.
- Animar a la mujer a que hable de su pesar, ira o temores, teniendo en cuenta que el 50% de las mujeres presentara mola invasora o cariocarcinoma.
- Preparar a la mujer para la operación (legrado por aspiración, o histerectomía, según el grado de la mola).
- Observar a la mujer en el postoperatorio en busca de hemorragias.
- Aconsejar a la mujer que no intente un nuevo embarazo al menos durante un año.
Mola Hiditadiforme